Cuatro días en Roma. Desde el primer viaje, hace unos 45 años, he vuelto muchas veces. Nunca la vi como ahora. Il degrado. Hay hasta webs monográficas sobre el asunto. Roma da asco. La belleza impertérrita ya no es una …
Mi liberada:
A propósito del homenaje que acaba de rendirle la Universidad de Barcelona, Enrique Badosa ha hecho unas declaraciones a un periódico llamado Ara. Tengo por Badosa un gran aprecio melancólico. Cuando en 1982 entré a trabajar en El …
El periódico acaba de premiar al Times. Está bien. Es el primer periódico de provincias del mundo. Tiene un corresponsal en España muy gracioso que cualquier día de estos irá a los toros y escribirá qué bárbaro, qué bárbaro. Con …
Creo francamente que la desaparición del PSOE habría de verse con algo más de relativismo. Al fin y al cabo desapareció la Ucd, desapareció Alianza Popular. Y desapareció, sobre todo, el Partido Comunista que era el gran partido duradero español. …
Por qué es tan difícil dejar de creer en información falsa
Séneca y la amistad
El fin del olvido
Platónicamente irracional
La importancia moral de entender el inconsciente…
Las absoluciones de los casos Guateque y Mercasevilla entran en la costumbre de los asuntos jurídicos. Hay (todavía) menos absoluciones que condenas, pero el juicio oral violenta a veces inesperadamente el trabajo del instructor y de las acusaciones. Del indicio …
Entre las concesiones menos tolerables del periodismo al panfletarismo político está la divulgación de ese sintagma amnistía fiscal. La amnistía no solo supone el perdón del delito sino su borrado. La amnistía dice que el delito nunca existió. Y ahora …